Perspectiva tibias para el turismo de congresos en 2015

turismo de congresos en 2015Encaramos las últimas semanas del 2014 y comenzamos a hacer balance de lo que ha supuesto este año para Trevisani mientras rebuscamos en la Red algunas previsiones para el sector del turismo de eventos y congresos para 2015. El balance del año en curso es positivo: asumimos con éxito el reto de participar de forma activa en el Fórum Gastronómico de Barcelona; organizamos eventos en Santiago para clientes de prestigio y ayudamos a promocionar Galicia a través de sus productos fuera de sus fronteras.

En cuanto al año que viene, las previsiones realizadas por Rob Davidson, autor del informe de tendencias de la feria EIBTM, apuntan a un período de estancamiento. Las perspectivas apuntan a un poco “más-de-lo-mismo”, es decir, ni desastrosas ni espectaculares. La situación económica sigue casi parada y, claro está, afectará a la actividad empresarial y, por lo tanto, a los diferentes sectores en los que se agrupa, que ahora deben hacer frente a una “nueva normalidad”.

Los expertos denominan “nueva normalidad” a un estado de crecimiento económico por debajo del uno por ciento. Esta cifra es positiva en cuanto significa que el capital va a seguir fluyendo y la actividad no cesará pero por la parte negativa, quiere decir que la perspectiva de aumentar ingresos queda, por ahora, aún lejos en el sector de la organización de eventos y congresos.

La situación en el panorama europeo se ajusta a esta situación de crecimiento decimal: el año que viene será mejor que el actual pero…no tiene trazas de convertirse en algo espectacular, a priori, y por supuesto no se acercará a los niveles previos a 2008. Los sectores empresariales que moverán el turismo de eventos y congresos para 2015 en Europa serán la automoción, las farmacéuticas, la tecnología y la construcción.

El sector de la construcción tiene buenas previsiones para el año que viene en toda Europa excepto en nuestro país. Habrá más convenciones dedicadas a explicar avances en la edificación, en la planificación urbana y para explicar el potencial de zonas que ofrecen países del este de Europa.

Por su parte, el sector tecnológico sigue con su escalada económica habitual, aunque las optimistas previsiones de crecimiento solo se esperan en EE.UU., el reino Unido, China y Alemania. Se organizarán eventos para mostrar los avances más comerciales pero tampoco se tirará la casa por la ventana en estos eventos: se prevé que los grupos asistentes no serán más numerosos que este año y que el gasto en desplazamientos tiende a decrecer.
Por su parte, el sector de la automoción y el farmacéutico permanecen estables, aunque el incierto futuro del Estado del Bienestar en Europa augura una época de incertidumbre para los fabricantes de medicamentos.

¿Y para España qué?

Las previsiones para España son algo más halagüeñas, a pesar de que el sector de la construcción sigue aún pendiente de la recuperación. José Antonio Ruiz, responsable de MICE para Europa de la agencia de viajes American Express Travel, pronostica que el próximo año el sector del turismo de congresos y organización de eventos tendrá un crecimiento superior al de la media europea.

Las cifras que ofrece el informe de la EIBTM apuntan a que los eventos crecerán un 2,6% en 2015, mientras que los viajes de incentivos aumentarán un 2,1% con respecto a este año. De hecho, este tipo de desplazamientos y los eventos especiales tendrán una duración de casi cinco días, lo que supone dos días más que la media europea.

El informe de EIBTM asegura que serán los departamentos de marketing y ventas de las grandes empresas aumentarán su presupuesto para viajes y eventos un 3%, después de pasar un tiempo en la nevera.

Forum Gastronómico Barcelona. turismo de congresos en 2015¿Qué panorama se abre en Galicia?

Nuestra comunidad permanecerá en sintonía con las previsiones para España. Si bien cada vez se completan más infraestructuras que hacen accesible cualquier ciudad gallega para un congreso de casi cualquier sector, el reto está en coordinar a todos los equipos humanos implicados directa o indirectamente en la organización de congresos.
Tenemos palacios de congresos, aeropuertos, autopistas y trenes que comunican con los principales centros económicos. Plazas de hotel en cantidad y calidad y equipos con experiencia y saber hacer. ¿Qué nos queda para cumplir con las expectativas? Buena voluntad para que rememos todos en una misma dirección, coordinación entre el sector privado y el público y el secreto de todo: mucho trabajo.

¿Y ustedes qué opinan?

Foto de www.palaciosantiago.com