Tendencias en el sector eventos para 2016
Nos aproximamos al cierre del año y parece que ya es un buen momento para rebuscar entre las agencias de eventos y organizaciones de congresos sobre lo que nos deparará el sector a partir de enero. Aún no disponemos de la cifra que el sector eventos ha logrado en 2015 pero sí conocemos que el sector generó un negocio de 6.900 millones de dólares durante el curso 2014. Aunque existe un optimismo cauteloso en cuanto a las posibilidades financieras de os diferentes sectores económicos, lo que siempre repercute de forma positiva en cuanto a la organización de congresos, meetings, simposios y eventos, la nueva normalidad, los estándares sobre los que tendremos que operar a diario mantendrán el rigor de los años más duros de la recesión. La corriente principal que dominará los próximo doce meses puede resumirse en un hacer más con lo que ya tenemos. Pero no todo es un augurio de austeridad esponjosa. Nuevos nichos, mayor presencia de los millenials, mejores formas de recoger y utilizar la información que aportan los asistentes a un congreso…Aquí algunas tendencias sobre lo que nos espera en el sector de eventos para 2016.
Mayor inversión
Decíamos en el párrafo anterior que el presupuesto destinado a la organización de eventos profesionales crecerá en 2016. El informe que aporta American Express apunta a que los indicios de recuperación financiera favorecerá movimientos de expansión de empresas y, por lo tanto, aumentará el número de eventos en el mundo. Se espera así que el número medio de eventos previstos por compañía en su plan anual aumente en 2016 en todas las regiones. La previsión media para Europa más optimista es de 126 eventos por compañía.
Apps para todos
El uso de apps como parte de la secretaría de un congreso seguirá su implacable ascenso. Ya no se utilizarán tanto apps generales disponibles en las tiendas virtuales de las grandes compañías tecnológicas sino que su uso se normalizará, por lo que cada evento diseñará su propia aplicación virtual ara cada congreso. Las apps móviles serán una de las principales herramientas para reforzar la fidelización, la interacción antes, durante y después del evento y, en general, para mejorar la experiencia del usuario.
Fidelidad, un tesoro
Los eventos destinados a reforzar la fidelización de la clientela serán un tema que estará continuamente encima de la mesa en 2016. Casi todos los sectores entienden el valor de los encuentros o congresos para establecer una relación de diálogo y confianza con sus clientes, así que este tipo de eventos orientados al engagement se verán incrementados en 2016.
Más severidad en las condiciones de contratación
El sector empresarial saldrá de los años de más recesión con una lección entre ceja y ceja: hay que ser (más) estricto con las condiciones pactadas. Las llamadas políticas de compliance hacen referencia a los riesgos potenciales asociados al sector de la organización de eventos: alojamientos, comida, disponibilidad de espacios, organización de cartelerías…Muchos agentes que deben funcionar como un reloj. Las empresas que demandarán los servicios de organización de eventos también harán valer esas políticas de compliance –y las penalizaciones asociadas a ellas– para evitar que su marca se vea dañada en caso de que las cosas no salgan como estaba previsto.
Millenials, el gusto por la experiencia
La generación millenial ( nacidos entre 1981 y 2000) comienza a ser un mayor. El sector de la organización de eventos tiene en 2016 la tarea de acercarse a las demandas específicas de este sector. Este segmento será los programas de incentivo, con acciones centradas en ofrecer experiencias únicas para a reforzar el compromiso y la ilusión de esta generación.
Estas son algunas de las realidades que nos esperan en 2016, un año para mirar con optimismo y para que el sector de la organización de eventos mire con optimismo.
Foto de Millennials Jam Workshop