Tecnología de turismo de congresos que pronto utilizaremos todos
Puede que el turismo de negocios, la organización de eventos, los viajes de incentivo o la preparación de congresos no sea tan visible como parte del sector turístico en sí mismo pero como hemos escrito antes en este blog, es una división muy importante de la industria turística. Ya que el turismo de congresos está promovido en buena parte por corporaciones que invierten en incorporar adelantos tecnológicos cuyo uso se generalizarán antes de lo que creemos.
Hologramas: sí, ya son una realidad. Han caído muchas hojas del calendario desde que el bueno de R2-D2 proyectaba mensajes holográficos vitales para la Alianza Rebelde pero nunca se dejó de buscar esta tecnología. Ya hemos visto algunas ponencias en las que el orador se encontraba a kilómetros del escenario en el que se le podía ver en tres dimensiones y escuchar “como si estuviese allí”. Los hologramas en tiempo real, generados a través de cámaras –un procesador sufriría un poco para poder mantener una proyección– son un paso “real” en la globalización de los eventos porque se superan las barreras geográficas y se comparte el propio conocimiento.
De hecho, los hologramas ya forman parte de la oferta turística “de masas”: los hoteles NH incorporan los hologramas para ofrecer a sus huéspedes información relevante sobre el destino, ofertas de ocio o para explicar los servicios que están a disposición del cliente.
Tecnología de organización: muchas corporaciones realizan un gasto considerable en adelantos tecnológicos que muestran y utilizan en sus congresos o convenciones. Muchas de estas innovaciones tienen una salida práctica en el mercado turístico y sirven para organizar información y planificar viajes. Encontramos la tecnología sin cables de corto alcance, o NFC. Muy bien, puede que no sea lo que llamaríamos exactamente una “nueva tecnología” porque está operativa desde 2003 pero en los últimos cuatro años sí se ha popularizado en la organización de congresos ¿Para qué sirve exactamente? Es una tecnología de recogida de datos y sus funciones son:
Identificación: los congresos usan esta tecnología para identificar a asistentes y ponentes para organizar las mesas redondas, exposiciones, poner en contacto a gente con intereses o campos de dominio similares, etcétera. Su salto al turismo parece claro: puede usarse como entrada universal de la oferta turística municipal simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura.
Recogida/intercambio de datos: esta utilidad combina las etiquetas RFID con Google para proporcionar información del lugar en el nos encontramos. En un evento son muy útiles para dar información sobre el tema que se trata, sobre el ponente etc…También entendemos su utilidad turística: nos indica información sobre dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento de forma inmediata.
Pago con el teléfono móvil: sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.
Esta tecnología se usa en los dispositivos móviles de una forma muy sencilla: a través de apps que nos podemos descargar tanto en Android como en Apple.
Estos son algunos de los avances que nos hemos encontrado en eventos y que más pronto de lo que pensamos podrían estar ya en nuestras manos cuando vayamos de viaje.
¿Qué les parece?