La sostenibilidad y los eventos ¿compatibles?

Que la sostenibilidad está de moda, es un hecho demostrado. La concienciación sobre el impacto medioambiental está a la orden del día, no sólo en nuestro ámbito de organización de eventos, sino en cualquier tipo de empresa, institución e incluso, en nuestro propio día a día. Pero, ¿qué implica un evento sostenible? Sigue leyendo y te lo contamos.

Sostenibilidad = Responsabilidad

De la mano de este concepto va el de responsabilidad social que, básicamente, implica que cada individuo que conviva en sociedad tiene una obligación para con ella de crear una conciencia que tenga consecuencias positivas para todos. En este sentido, la sostenibilidad y la responsabilidad social se pueden llevar a diferentes campos que podemos incluir en nuestro evento de una manera sencilla, desde incluir elementos reciclado en la decoración, el cuidado en cuanto a las emisiones de contaminación, mantener limpias las calles poniendo numerosos puntos de basuras de diferentes tipos o fomentar el uso transporte público para asistir a nuestro evento, por ejemplo.

¿Puede un gran evento ser sostenible?

Aquí debemos tener en cuenta varios factores que condicionan la celebración: qué tipo de evento se va a celebrar, dónde y con qué objetivo. Es decir, no es lo mismo una feria ecológica celebrada en un núcleo urbano que un evento gastronómico celebrado en un espacio de difícil acceso.

Básicamente, hay que minimizar el impacto negativo para crear uno positivo. Por eso, en caso de que se trate de un evento que reúna grandes aglomeraciones el factor “transporte público” debe estar en primera plana y en mayúsculas. Por ejemplo, FITUR, en el espacio IFEMA, se localiza junto a una parada de metro, medio por el cual se mueve la mayor parte de los asistentes.

Tips para un evento sostenible

Menos es más. No podemos crear un evento en el que escatimemos en material, pero sí podemos cambiar el formato del material para hacerlo más respetuoso con el medio ambiente. Por ejemplo, con el fácil acceso a la tecnología que tenemos hoy en día, es mucho más sencillo que tiremos en esa dirección con aplicaciones y descargas al alcance de la mano y no emplear folletos físicos en papel, que acabarán tirados en el suelo o amontonados en las papeleras.

No sólo hacer, sino hacer saber que se está haciendo. Simplificando, educar a nuestro público, tanto al que acude de visitante como a los propios expositores. Si dejamos patente que estamos colaborando con la sostenibilidad estamos haciendo hincapié en el término de responsabilidad social.

La educación tiene premio. Así, una acción siempre nos conduce a otra para acabar creando la sostenibilidad en sí. En muchos eventos que persiguen este fin, premian a los participantes de una manera u otra. Bien con descuentos, bien cambiando algo que ha utilizado durante el evento por un regalo o incluso regalando bonos para viajes en transporte público. El objetivo a seguir es siempre el mismo: minimizar el impacto negativo.

Imagen positiva

El resultado final acaba respondiendo a un boca a boca que, teniendo en cuenta el concepto de la responsabilidad social, nos proporcionará una mayor notoriedad y una imagen positiva, de una manera fácil y directa.

Recuerda, la sostenibilidad no es la única clave del éxito, pero si una de las más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar tu evento. ¡No te olvides de ella! Y sobre todo, ¡no te olvides de ponerte en manos de los mejores profesionales, no te olvides de ponerte en manos de Trevisani!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *