Nuevos espacios para eventos

Los millenials están llevando las riendas en cuanto a la creación de nuevas tendencias a la hora de organizar eventos. Se trata de una generación que busca el cambio, que se adapta a él fácilmente y que no le importa la dificultad del proyecto, el objetivo es destacar e innovar.

Lo que marca la tradición.

Hace no tantos años, con el boom de los eventos, se crearon espacios cuyo único objetivo era acoger a las multitudes que se reunían para celebrarlos.

Así, comenzó una época en la que toda ciudad o pueblo medianamente habitado contaba con un palacio de congresos o un edificio multiusos para celebrar sus diferentes ferias y congresos. Incluso los hoteles vieron la creación de eventos como una gran oportunidad de negocio, y decidieron incorporar entre sus instalaciones un salón o habilitar un espacio dedicado a albergar congresos de gremios, muestras, etc.

Lo que marcan las nuevas generaciones.

Las nuevas mentes que persiguen la innovación en cuanto a eventos quisieron salirse de todo eso e ir un paso más allá. Aunque sí es cierto que en el caso de los hoteles la oferta se puede completar con los otros servicios básicos que ofrecen (alojamiento y restauración), la actualidad pretende esquivar lo que hasta ahora se conocía como “normal”, dándole una vuelta y añadiendo alicientes a lo que hasta ahora se venía ofertando. No solo en el caso de los hoteles se puede hacer esto, ya que cualquier tipo de instalación se puede llegar a combinar con otro tipo de servicios, ya sean clásicos o innovadores, para así, crear un nuevo concepto de evento.

Renovarse o morir

Entramos así en un juego de “todo vale”: garajes, fábricas, espacios al aire libre, un aparcamiento o incluso edificios abandonados. Todo, o casi todo, es susceptible de convertirse en el lugar idóneo para tu evento, siempre y cuando, cumpla las condiciones de seguridad pertinentes y esté habilitado para ello. Uno de los mejores ejemplos para ilustrar esta tendencia es el complejo del Matadero, en Madrid, que en sus orígenes funcionaba, literalmente, como matadero de ganado y mercado. Tras su abandono, en 2005 se creó el primer espacio de lo que hoy en día conforma el conjunto de edificios y, actualmente, es uno de los mayores espacios dedicados a eventos con los que cuenta el país: espectáculos de danza, conciertos, mercados o exposiciones, entre otros.

En Trevisani tenemos claro que hay que estar al tanto de las tendencias para triunfar, y más a la hora de organizar un evento, pues algo que ya se ha visto no va a sorprender a nuestro público. ¡Confíanos tu evento y disfruta del éxito!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *