Micro eventos que han ganado espacio en los últimos años

micro eventosLa transformación del comercio es una evidencia de los primeros años del siglo: las compras online, las ofertas imbatibles de los proveedores asiáticos, los mega portales tipo Amazon, en los que puedes comprar desde libros a pizzas congeladas, la proliferación de centros comerciales… Las compras son más cómodas sí, pero también se han dejado de lado la experiencia de socializar mediante las compras: las charlas, el escaparatismo, las calles de pequeños comercios, la experiencia de los comerciantes tradicionales, la especialización al detalle o la simple socialización con la gente que vive en nuestras ciudades o barrios. Pero de una falta siempre surge una oferta: los comercios minoristas se han visto arrastrados a una corriente de cambio en la que deben diversificar su forma de relacionarse, o recuperar algunas costumbres del siglo XIX, como las tertulias. Los eventos no solo reúnen a profesionales del sector u homenajean a los más destacados: existen muchos micro eventos que son necesarios a la hora de revitalizar o ganar presencia entre nuestros clientes.

Micro eventos familiares: pop up weddings, pedidas, ‘baby shower’

La idea de pop up wedding es ambiciosa y atractiva: combinar el esmero de la planificación con la idea de la ‘boda íntima-boda escapada’. Se trata de organizar un evento íntimo, para cerca de veinte personas, en el que no faltan los detalles y que cuenta con todos los episodios de un enlace a escala micro: pedidas de mano en lugares románticos, la fiesta de despedida de soltero con detalles personalizados, el reportaje gráfico en localizaciones especiales poco visitadas, la comida o la cena planteados desde una idea de lo reducido como una caja de sorpresas de alta gama.

Las tradiciones están cambiando y también la forma de celebración.

La fiesta ‘baby-shower‘ es una tradición estadounidense que empieza a arraigar en España. Los cumpleaños más especiales o los aniversarios más significativos también comienzan a prepararse como micro eventos incluso puede que lleguen a formalizarse como un evento de lujo.

Librerías, reinas de micro eventos

El sector editorial ha escuchado doblar las campanas muchas veces desde los años noventa con la popularización de Internet: nuevos soportes que iban a desplazar al cuadernillo encolado, novísimas formas de entretenimiento que harían de la lectura ociosa algo obsoleto pero los augures a veces tiene prisa. El sector resiste entre do aguas; por una parte las macro empresas editoriales que promocionan sus productos estrella de la misma manera que cualquier otra multinacional y organizan grandes eventos de presentación al estilo de ‘gala de alfombra roja’, o bien disponen grandes días de lanzamiento en los capitales más destacadas, intentando crear un ‘evento global’. Podemos recordar los libros de las sagas de Harry Potter, Crepúsculo o imaginar qué pasará el día que George R.R. Martin publique el último libro de la saga Canción de Hielo y Fuego (a.k.a. Juego de Tronos).

Este tipo de eventos conjugan todo lo necesario en el sector: organización de espacio, entorno, catering, seguridad, un equipo de personas que cuiden que los asistentes estarán cómodos y una planificación exhaustiva.

Hoy se multiplican los pequeños espacios que añaden eventos a la oferta de su negocio, que era más bien estática: uno necesitaba un libro,pues entraba en la librería. El único espacio móvil se quedaba en el escaparate, un espacio privilegiado. Nuevas tendencias en el consumo parecen recuperar los viejos adagios de los inicios de la modernidad: no solo hay que vender el producto X, sino hacer valer su valor añadido, o como explica el ensayista Jorge Carrión, desarrollar la ‘cultura libresca’, un mkoodo de entender la información como algo único y valioso y para crear las condiciones en las que el diálogo, el aprecio por los objetos de alta calidad y sobre todo, por crear un espacio de encuentro que ponga en contacto a autores, editores, libreros y público interesado. Se trata de eventos de un par de horas de duración en las que se inicia la charla con el autor, o con la mesa de debate si se trata de un evento temático, después toma el protagonismo el público y se inicia el diálogo. Muchas veces estos eventos pueden estar amenizados con un pequeño ágape pero hay que ser cuidadoso con este punto: los libros no se pueden manchar bajo ningún concepto. Un aspecto positivo de estos micro eventos es que nos ayudan a mantener activos a potenciales clientes y aumenta el prestigio de nuestro espacio, así como de nuestra actividad económica.

Vemos que los eventos en petit comité ganan en definición y presencia. Un acto que reúne a clientes, organizadores y proveedores de una manera cercana y amable y que resulta más accesible para organizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *