Las 5 claves de un evento gastronómico bien hecho
Imagina por un segundo que abres un restaurante o que quieres presentar el nuevo vino de tu bodega. Puedes pensar en una gran campaña en medios tradicionales. Puedes centrar tus esfuerzos en redes sociales. O en crear una web. Pero siempre, siempre, buscarás la manera de llegar a tus clientes de forma directa. Cara a cara. La estrategia más utilizada para ello son los eventos. De hecho, el número de eventos gastronómicos crece día tras día. Pero… ¿a qué se debe el éxito de este tipo de acciones?
Toma nota:
1. Marketing sensorial
Tal y como suena parece algo complejo. Nada más lejos de la realidad. El marketing sensorial se reduce a lo más primario del ser humano: a impresionar a través de un olor, un sabor,… Los productos no sólo nos entran por la vista, sino también por el olfato y por supuesto, por el gusto. Se trata de tocar, oler, probar nuevos sabores a través de, por ejemplo, degustaciones.
En los eventos gastronómicos se busca emocionar. Así que la mejor opción será crear recuerdos a través del olfato que son mucho más duraderos que los visuales. De este modo empezaremos a trabajar la fidelidad (y probablemente la felicidad) de nuestros clientes.
2. Eficacia
Los eventos gastronómicos son un buen medio para captar a futuros clientes, aportar valor y generar confianza en tiempo de crisis. Además, debes tener en cuenta que si alguien acude a tu evento es porque cree que le puedes ofrecer algo interesante.
3. Networking
El networking va mucho más allá de tomarse un café en el descanso. Debemos sacarle el máximo provecho al hecho de tener reunidos a todos los participantes en tu evento alrededor de una mesa. Es una oportunidad única de donde pueden salir ideas de colaboración geniales.
Además, la necesidad de ampliar nuestra red de contactos es imprescindible si queremos dar a conocer nuestra empresa o conseguir financiación para nuestro proyecto.
4. Impacto
Llegamos al objetivo de toda acción de marketing: impactar. Para conseguirlo es clave la innovación y jugar con el factor sorpresa. Debemos ofrecerle a nuestro público algo (un sabor, una experiencia) diferente a lo que está acostumbrado. El 50% del éxito de un evento es lo que vamos a presentar. Así que ya sabes, “innovar o morir”.
Y recuerda: para crear un vínculo muy fuerte con tus clientes, no intentes llegar a la razón, sino al corazón.
5. Todo bajo control
Otra clave del éxito de eventos, congresos y ferias reside en una buena organización. Es necesario tener en cuenta cada detalle y contar con las herramientas adecuadas para encontrar los mejores proveedores.
¿Mucho trabajo? Sí, pero en Trevisani lo hacemos día tras día desde hace más de 20 años. Organizamos eventos, ferias, congresos y realizamos tareas de comunicación, RR.PP. y protocolo desde nuestro centro de operaciones, Santiago de Compostela.
En la web de nuestra agencia de organización de eventos encontraréis una pequeña muestra de nuestro trabajo en los últimos años. Son ejemplos de emociones y recuerdos creados en jornadas en las que intentamos que nosotros, vosotros y ellos os lo hayáis pasado bien.