Las ferias para ‘foodies’, eventos imprescindibles en Galicia

Camiones de comida para paladares exigentes, eventos
Camiones de comida para paladares exigentes

La semana pasada se celebró Culturgal, la feria de industrias culturales de Galicia. Entre los numerosos stands y propuestas culturales más-que-interesantes, encontramos que el espacio dedicado a la gastronomía cada vez se hace más grande, así que nos imaginamos un 2015 en el que las ferias para foodies, serán eventos imprescindibles en Galicia.

La edición Culturgal 2014 prestó atención al fenómeno de las cervecerías tradicionales en Galicia. La moda del DIY (do it yourself  en lengua del imperio) ya ha tocado a los fermentadores de la malta y la cebada de nuestra comunidad con resultados muy reseñables. Pudimos ver una mesa redonda a algunos de los productores y vendedores de cerveza artesanal de Galicia: Carlos González (La Atlántica Beer Shop, Compostela) y los elaboradores Alberte Fernández (Adega Menduíña, Cangas) y Alberto Gómez (Cervexas Keltius, Ourense).

Los eventos gastronómicos se han desarrollado y diversificado durante estos diez años, al mismo tiempo qu el número de aficionados a la comida, o foodies, se sofisticaban. En Trevisani lo sabemos gracias a la experiencia que nos proporciona la organización del Fórum Gastronómico: el mundo de los chef y el de los aficionados a la gastronomía cada vez se relaciona más por arriba, es decir, tenemos un público cada vez más especializado y a unos cocineros que mejoran cada año su faceta de comunicadores.

Este panorama es propicio para que surjan pequeñas ferias y eventos dedicados a un público especializado cada vez más numeroso. La comida es la nueva música. No es de extrañar que proliferen las catas de vinos, aguas, aceites, sales y ahora, las cervezas como nuevo producto estrella. La gama de productos gastronómicos sobre los que organizar charlas eventos o encuentros es amplísima y los temas a tratar, también: maridajes, producción, comunicación, comunidades especializadas y aficionadas y los benditos maridajes que nos aportan esas ideas con las que quedamos como auténticos connosieurs a la hora de los pinchos.

¿Qué formato es el más apropiado para estos eventos relacionados con la comida? Pues depende de las dimensiones. Para reunir a grandes cocineros junto a empresas de proveedores en simposios, fórums o seminarios las naves industriales o los palacios de congresos son una opción lógica. Si queremos encontrarnos directamente con nuestro público, los eventos gastronómicos funcionan bien es espacios de mercado tradicional.

En Galicia podemos encontrar espacios de mercado tradicional en las siete ciudades. La Praza de Abastos de Santiago de Compostela celebró eventos de este tipo aprovechando el tirón que tiene entre los visitantes este espacio. Otras comunidades también han trasladado a los mercados las experiencias culinarias, como el Mercado de Buena Vida, en Madrid.

Una novedad en este tipo de eventos son los foodtruck o camiones de comida, como se probó en la feria MADreat. Estos vehículos imitan la apariencia de los típicos puestos de comida ambulante de una gran ciudad pero la calidad de los ingredientes y los cocineros presentes marcan la diferencia. Los chefs pueden experimentar con nuevos conceptos en sus catering y también sirve para dar a conocer a empresarios del sector gastronómico y dar oportunidades a los nuevos valores de los fogones.

Esta experiencia de llevar catering de calidad con aspecto de cocina callejera parece que tiene éxito en grandes ciudades y nos parecería interesante probar algo similar en Galicia.

¿Ustedes probarían creaciones vanguardistas servidas en foodtrucks, stalls, tenderetes, furgonetas, carritos y containers?

¡Cuéntennos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *