Sobre los cambios en el concepto feria y su organización
Una visión del concepto feria y su organización por parte de Manuel Moledo, trabajador de Trevisani con más de 10 años de experiencia en el sector de eventos
Feria: Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, para su promoción y venta.
Una definición de la R.A.E. nos sirve de punto de partida para comentar un tipo de eventos con gran arraigo en nuestra historia. La Feria y su organización es un modelo de negocio que se ha visto obligado a evolucionar a marchas forzadas en los últimos tiempos.
Multisectoriales, monográficas, profesionales, de público final… Los adjetivos que acompañan a la feria la califican y la definen, o lo intentan por lo menos.
Hoy en día, algunos de estos modos de hacer ferias han caído en desuso. Las razones se pueden buscar en causas de todo tipo: económicas, sociológicas, culturales… pero lo que siempre creemos que se cumple, es la tendencia a la especialización y el enfoque monotemático de las mismas.
Se podría afirmar que hoy en día una cita ferial sin un programa de actividades atractivo, no tiene presencia en el calendario e incluso se podría afirmar que no tiene opción de futuro. Los nuevos modos de generar negocio tienen que ofrecer mucho más que un pabellón lleno de stands.
La feria es el punto de encuentro y la obligación del organizador es dar contenido, comodidad y calidad para que se produzca flujo de negocio e información, tanto inmediato como a medio plazo.
Nuestra reflexión es que más allá de trabajar con formatos conocidos, el concepto de feria, y su organización, sigue evolucionando en el tiempo, cambia sus contenidos, moderniza las instalaciones…si bien conserva su espíritu inicial de lugar de reunión donde poder comprar y vender, enseñar y aprender.