Presentación de la Feria de Artesanía y de los eventos turísticos de Vila do Conde (Portugal) en Galicia

comunicacion-turismo-galicia-vila-do-conde

Vila do Conde confió en Trevisani para contactar con los medios de comunicación gallegos y montar una rueda de prensa en Santiago de Compostela para presentar sus eventos en Galicia

Vila do Conde (Portugal) ha presentado la 38ª edición de su tradicional “Feira do Artesanato”, la cita sobre artesanía más antigua e importante de Portugal, que este año se celebra del 25 de julio al 9 de agosto.

Un acto público celebrado en la oficina de turismo de Porto y Norte de Portugal en Santiago de Compostela, con presencia de artesanos y dulces típicos, sirvió para divulgar los recursos turísticos y gastronómicos del municipio situado en el distrito de Porto.

La presidenta de la Câmara Municipal de Vila do Conde, Elisa Ferraz, quiso reseñar en su intervención sus vínculos con Galicia y las posibilidades que ofrece una visita a su localidad, con motivo de eventos como la Feria de Artesanía; la recreación volcada al mar y a la historia “Um Porto para o Mundo”, del 20 al 23 de agosto; o la Feria de Gastronomía Portuguesa, entre el 21 y el 30 de agosto.

Vila do Conde “Tierra de luz, Brillo de mar” atesora 25 playas con bandera azul y por su territorio transcurren 2 caminos de Santiago. Cuenta con un importante patrimonio histórico y natural, conjugando el océano y las montañas.

Trevisani mantiene una relación de colaboración con la empresa Omnisinal Communication situada en Oporto que sirve como puente para algunas acciones conjuntas.

38ª Feria Nacional de Artesanía
En esta Feria de la Artesanía se reúnen cada año 200 expositores y artesanos que trabajan en vivo. Vila do Conde es el centro de la «renda de bilros», el preciado encaje tradicional del que es referencia mundial; pero a la cita también acuden joyeros, cesteros, canteros y especialistas en cerámica o marroquinería.

Todas las regiones de Portugal están representadas en evento del que Galicia fue invitado de honor durante dos años.

Las rendas de birlos fueron una fuente tradicional de recursos para muchas familias que decayó con la industrialización pero que siempre se mantuvo viva. La innovación ha llegado a esta tradición y se está poniendo en valor, aplicándola a nuevos productos, incluso a la joyería. Se está buscando una certificación de la marca “renda de birlos” y de la artesanía en general.

La Câmara Municipal de Vila do Conde ofrece guías para los grupos organizados que visitan la ciudad, se pueden gestionar llamando a la propia Câmara o a través de la Oficina de Turismo Porto e Norte de Portugal de Santiago (teléfono 981 565 590).

En este momento está siendo creada la mayor «renda de bilros del mundo» que será candidata al Guiness World Records y que será mostrada el 2 de agosto, tras la unión de más de 1.000 “bilros” (cuadrados) elaborados por artesanos de distintas edades, incluso niños de 3 o 4 años.
En Vila do Conde se entiende la artesanía en la lógica sugerida por la UNESCO: «Los productos artesanales son bienes fabricados por artesanos, sea enteramente a mano, sea con la ayuda de medios mecánicos comandados a mano. En estos productos la contribución manual del artesano es el elemento más importante del producto final».

Um Porto para o Mundo

Del 20 al 23 de agosto será el turno de “Um Porto para o Mundo” (Un Puerto para el Mundo).

Se trata de una recreación, a través del teatro comunitario, de la época en la que la construcción naval en madera de Vila de Conde impulsó la navegación y la expansión marítima de Portugal. Actores profesionales y aficionados entrarán en acción en un espectáculo que parte de la colaboración entre Vila do Conde y Sao Paulo, la primera ciudad constituida en Brasil en la época de los descubrimientos.

 17ª Feria de Gastronomía de la cocina portuguesa

Entre el 21 y el 30 de agosto llegará la 17ª Feria de gastronomía de la cocina portuguesa, con más de 60 puestos y restaurantes en los que disfrutar de lo mejor de Portugal, tanto en productos como en elaboraciones: pan tradicional, postres, dulces conventuales, mieles, carnes ahumadas, quesos, aceites, vinos, hierbas aromáticas, tés e infusiones, compotas…

Precisamente, los dulces conventuales son una tradición muy arraigada en Vila do Conde y ligada a su convento de Santa Clara. Entre sus creaciones destacan los beijos da freira  (besos de monja), sapatetas, medias-lunas… El convento funcionó como tal desde 1318 a 1892.

Otra gran cita monográfica de este año será “Memorias no centro da festa”, el 5 y el 6 de septiembre, un evento cultural multidimensional con espectáculos de danza, música, teatro, talleres…

Además, del 10 al 13 de septiembre se celebra Portugal Rural, un evento con expositores agrícolas y ganaderos, no en vano, el municipio es el mayor productor de leche del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *