Llega una nueva gala de los Premios Mestre Mateo
El audiovisual gallego celebra el sábado 23 de abril la edición número XIV de sus Premios Mestre Mateo en el que la empresa de organización de eventos Trevisani vuelve a ser colaboradora
Marga Pazos y Xosé A. Touriñán serán los presentadores de la gala de los premios Mestre Mateo que el próximo sábado, 23 de abril, tendrá lugar en el Palacio de la Ópera de A Coruña para repasar lo mejor de la producción audiovisual gallega del pasado año.
El evento, que estará dirigido por Xaime Fandiño, recordará que hace 100 años que se estrenó el primer film gallego, Miss Ledya, y desde esa conmemoración y con humor contar como el el mundo audiovisual gallego en la actualidad y reivindicar sus aspectos propios. Desde este punto de partida, la gala repasará algunas de las circunstancias del sector en el país. Marga Pazos y Xosé A. Touriñán combinarán en la presentación dos caras del sector audiovisual, la información y el entretenimiento, con sus lenguajes respectivos y complementarios desde el punto de vista del espectador.
Además, será la primera vez que profesionales de las actividades técnicas del audiovisual participarán en la entrega de los premios.
Trevisani es colaboradora de los Premios Mestre Mateo. Entre las tareas que lleva a cabo el equipo de Trevisani en las galas de los Premios Mestre Mateo están el Protocolo y Relaciones Públicas, envío de invitaciones, coordinación de públicos y asistentes, confirmación de asistencias, la asistencia al directo, coordinación de nominados…
Durante la Xuntanza de los Nominados, que se celebró en Cambre, además de dar a conocer los presentadores y el argumento central de la gala de los Mestre Mateo, la Academia Galega do Audiovisual dio a conocer los dos premios que concede su directiva. El premio de honor “Fernando Rey” y el premio especial “José Sellier”. El primero dedicado a reconocer carreras en el sector audiovisual y el segundo a premiar iniciativas sobresalientes en el mismo sector.
La AGA concedió el premio “Fernando Rey”, al director de cine y vídeo, Xavier Villaverde, por ser uno de los pioneros en el renacer del cine en Galicia desde los años ochenta.
El “José Sellier” fue concedido a la Númax, el cine, librería y laboratorio de producción abierto en Compostela hace poco más de un año, heredero de los cines de arte y ensayo. La cooperativa fue avalada económicamente para su apertura por cerca de 200 persoas y tiene una programación con cine en versión original subtitulada en la que se pueden ver estrenos recientes de cine de búsqueda. En los trece meses de funcionamento por la sala pasaron más de 30.000 espectadores.
Información extraída de la Asociación Galega de Audiovisual