La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC acogerá el “Encuentro de profesorado de Economía y Empresa de enseñanza media y superior”

facultade ciencias económicas santaiaago

Hasta el viernes 19 es posible apuntarse, de modo gratuito, a esta cita enmarcada en las actividades del 50 aniversario de los estudios de Economía en Galicia

 

La conmemoración del 50 aniversario de los estudios de Economía en Galicia propicia un encuentro entre profesores de Economía y Administración de Empresas de enseñanza media y superior, que se celebrará el viernes 26 de enero.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidade de Santiago acogerá esta cita, a la que aún pueden apuntarse los profesores interesados hasta el viernes 19.

Ya se han apuntado más de 80 docentes que compartirán conocimientos y experiencias, para la mejora y desarrollo de los estudios de Economía y Empresa en Galicia y favorecer el acercamiento entre estos colectivos docentes.

Se abordarán distintos campos como los cambios de la legislación educativa y de la economía digital, distintas experiencias didácticas, la importancia de las competencias transversales o las necesidades por parte de los estudiantes.

Otro de los objetivos de este encuentro es lograr la máxima difusión de la X Olimpiada Española de Economía en los centros de enseñanza secundaria, ya que la próxima edición de la fase estatal se celebrará en junio de 2018 en la universidad compostelana.

 

Por ello, 14 docentes de fuera de Galicia, pertenecientes a la Junta Directiva de la Asociación Olimpiada Española de Economía, estarán presentes para la firma del acuerdo de la Olimpiada.

Trevisani trabaja en la organización de este programa de actividades.

Programa de mañana del evento

 La jornada comenzará el viernes 26 a las 9.00 horas y terminará a las 18.30 horas.

9:30 h Inauguración. Contará con las intervenciones del Rector de la USC, Juan Viaño;  la Decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales; el coordinador del programa A Ponte de la USC; el Director Xeral de Ensino Medio; y el Secretario Xeral de Universidades de la Xunta de Galicia.

10:00 h Conferencia invitada: “El reto de la enseñanza de la Economía con la LOMCE“. Ponente: José Sande. Profesor de Economía en el IES Gil y Carrasco de Ponferrada, y profesor de Economía de la Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña.

11:30 h Sesión de trabajo MESA 1. Las competencias de los futuros profesionales de la Economía.

Modera: Loreto Fernandez.

  • “Las nuevas formas de organización de las empresas y su función en la Economía actual”: La Economía Social y el cooperativismo, la Economía Circular, Economía verde, Economía sostenible, modelos alternativos de banca y de financiación empresarial, el papel de la RSE en la estrategia empresarial.

Moderador: Rafael Álvaro Millan Calenti.

  • “Las nuevas profesiones en el contexto de la Economía Digital. Implicaciones en la gestión empresarial”. Profesiones que pueden desaparecer y las que surgirán como consecuencia de la llamada Economía digital y qué implicaciones tiene en la gestión empresarial.

Moderador: José Ramón Porto.

 13:00 h Sesión de trabajo MESA 2. El aprendizaje en Economía más allá de las aulas. Experiencias.

  • Aprendizaje a través de un simulador empresarial: Young Business Talents.

Javier Benito Torres, IES A Pontepedriña y M. Socorro López Ulloa, IES Eduardo Pondal.

  • Proyecto piloto de colaboración entre enseñanza media y superior. El programa de formación complementaria en mercados financieros.

Alberto Pérez César y Benjamín López Castro. Colegio Manuel Peleteiro.

Programa de tarde del evento

16:00 h. Sesión de trabajo MESA 3. El modelo de enseñanza de Economía y su utilidad para el futuro de los jóvenes.

Modera: Luis Hervella.

  • La educación económica y financiera y hábitos de comportamiento de los ciudadanos: ¿Cuál es la imagen y percepción social de la enseñanza de contenidos relacionados con la actividad económica y empresarial en las etapas educativas de ESO y Bachillerato?

Moderador: Dositeo Amoedo.

  • Economía, Economía de empresa y pruebas de acceso a la Universidad: una reflexión sobre los procesos de formación y evaluación: ¿En qué medida los contenidos curriculares de las materias de Economía y de Economía de la Empresa contribuyen a la consecución de los objetivos fijados para las mismas?

Moderador: José Manuel Sánchez Santos.

 18:00 h Presentación de la Olimpiada de Economía: fases gallega y estatal.

Participan:

  • Emilia Vázquez, Decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la USC.
  • Elena Rivo, Decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidade de Vigo, (institución organizadora de la Fase gallega de la Olimpiada 2018).
  • Mari Luz Marco, Presidenta de la Asociación Olimpiada Española de Economía.

18:30 h Clausura del Encuentro

 

Más información e inscripciones en la web oficial del 50 aniversario de estudios de Economía en Galicia, 50aniversarioestudioseconomiagalicia.gal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *