Luces, música & acción: Otra forma de sentir los eventos

Hoy en día es imposible no intentar buscar ideas innovadoras que hagan nuestro evento diferente y memorable para los allí presentes. En ocasiones caemos en el error de pensar que solo podemos conseguirlo mediante acciones caras y  de costosa elaboración,cuando en ocasiones, lo sencillo es lo que funciona. Algo tan sencillo como incorporar un poco de música en tu evento puede darle un toque especial y que la gente recordará.

Un ejemplo claro de esto, es incluir espectáculos en directo. Estos hacen sentir al espectador único y especial. Ya que están consumiendo algo fugaz, que solo ellos están pudiendo disfrutar en ese momento.

Son muchos y variados los tipos de espectáculos que podemos incluir en nuestro evento, todo depende del tipo de evento que quieras crear y al tipo de público al que te quieras dirigir. Desde Trevisani, queremos hacer un pequeño repaso de cómo se puede introducir la música y los espectáculos en directo en un evento:

-Mediante un grupo musical: Un grupo o varios (dependiendo de la duración del evento) que toquen en momentos puntuales o que sirva como música de ambiente. Además de amenizar el evento, esa actuación también puede utilizarse para la evasión del oyente, un minuto de break que lleve a los asistentes a evadirse durante unos minutos para después poder volver a centrarse en los temas a tratar en el evento con las energías renovadas.

-Algo más elaborado que incluya magia o acrobacias: Son muchas las opciones que se pueden incluir en este apartado: danza, magia, acrobacias, contorsionismo, patinaje… A pesar de ser una opción más costosa, es algo que sin duda le dará un valor añadido a nuestro evento. Este tipo de espectáculos que se salen un poco de lo habitual, es algo que el público recordará con facilidad y que seguramente comentará o compartirá en sus redes sociales posteriormente.

-Música para marcar las diferentes partes del evento: Una opción más sencilla pero que igualmente funciona, es la elaboración de una playlist que cuente con música escogida previamente para cada ocasión. Una música suave y sugerente para el comienzo del evento, le dará una cálida bienvenida y una sensación de confort a los asistentes, una música más animada y con acordes más armónicos para marcar los breaks, una música triunfal y más atrevida para marcar el final…son solo algunos de los ejemplos que puedes incorporar.

-Espectáculo culinario: Con espectáculo culinario no nos referimos a que los camareros hagan malabares con los platos, sino a que si tu evento incluye algún tipo de comida, no se limite a una mesa con platos para picar. Algo tan sencillo como la cocina en directo, la elaboración de los postres ante el comensal  o la incorporación de  música  de ambiente a la hora de comer, es algo que realmente funciona.

-Actuación de cierre: Para darle un buen cierre al evento, podemos incorporar la actuación que escojamos de las anteriormente citadas al final del evento. Poner un broche de oro para finalizar el evento,  hará que los asistentes se vayan con un buen sabor de boca para sus casas y sobre todo, con una gran imagen del evento al que acaba de asistir.

Como ya sabéis, desde este blog, intentamos acercaros tan solo unas pinceladas de las claves para lograr que tu evento sea un éxito. Si estás pensando en crear un evento, ¡ponte en las mejores manos, en Trevisani te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *