El turismo de congresos aumenta en España un 15% en 2015

Congresos Galicia

El pasado año se registró, según los primeros datos de la Spain Convention Bureau, un aumento del 15% en turismo de congresos en España. El número de reuniones llegó a casi las 22.000, y el número de asistentes creció en un 11 %, cerca de los cuatro millones. En el mismo informe de la SCB, se repasan los datos de 2014: 56 destinos asociados a la organización acogieron 19.084 reuniones, a las que asistieron 3,65 millones de personas, un 6,6 % más que en 2013.

Datos positivos para el sector, que tras algunos años de reajuste y cambios debidos a la crisis, parece que remonta en cifras totales de volumen de negocio. España se vuelve a posicionar de una manera clara como destino para este tipo de eventos, incluyendo a Galicia también como comunidad autónoma receptora. Los elementos que van a marcar clarísimamente el atractivo de las localizaciones, son los siguientes:

-Infraestructuras: espacios públicos y privados que puedan acoger eventos de gran capacidad y manteniendo un buen nivel de calidad y extras. Además de salas de conferencias y edificios bien equipados, los organizadores de congresos requerirán un equipo multimedia completo, buenos servicios de catering y un equipo preparado para atender a un gran número de profesionales exigentes.

Precios hoteleros locales: una amplia oferta hotelera en la localización, con tarifas competitivas y de gama alta, acorde con las necesidades de los profesionales que asistirán al congreso. Es importante, además, que la ciudad destino disponga de diversas opciones, más clásicas y más modernas.

Enlaces domésticos Madrid-Barcelona: una buena conexión aérea con las dos grandes ciudades españolas facilitará la planificación de viajes de los asistentes, que siempre podrán llegar a la localización a través de vuelos de conexión. Es importante que las compañías que operen dispongan de clase business.

– Conexiones transporte público y carreteras: otra de las claves es un acceso sencillo a través de autopista o carretera en buen estado, y en paralelo buenas conexiones en transporte público, ya sea vía autobús o vía tren.

Oferta de ocio y gastronomía: a menudo los congresistas viajan acompañados de su familia, y por ello los congresos deben ofrecer un planning de actividades complementarias para que se puedan entretener durante las jornadas del evento. Oferta de comercio y tiendas, y una gastronomía variada y de alta gama son claves.

Santiago de Compostela, A Coruña o Vigo, son ciudades de Galicia que reúnen todos los requisitos necesarios a la hora de celebrar una cita de estas características.

Trevisani pertenece a la Federación Española de Asociaciones de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC España). Somos expertos en la organización de eventos corporativos y ferias de un gran volumen. Si necesitas ayuda, somos el equipo que estabas buscando. ¿Nos tomamos un café?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *